En Chelonia, creemos en la importancia de compartir el conocimiento para impulsar la conciencia y el criterio en la conservación de especies y la sostenibilidad en todo el mundo. Por ello, hemos creado este espacio para alojar nuestras monografías de investigación, donde compartimos los informes y resultados de nuestras investigaciones realizadas en diversas regiones del planeta.
Cada monografía representa un esfuerzo dedicado de nuestro equipo de expertos y científicos comprometidos con la preservación de la naturaleza. Aquí encontrarás valiosa información sobre diversos temas de conservación, desde la protección de especies en peligro de extinción hasta el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y terrestres.
Queremos que este espacio se convierta en una fuente de inspiración y aprendizaje para todos aquellos que comparten nuestra pasión por la conservación. Creemos que compartir nuestros hallazgos y resultados no solo enriquece la comunidad científica, sino que también fortalece el compromiso global con la protección del medio ambiente y las especies que lo habitan.
Te invitamos a explorar nuestras monografías y ser parte de esta iniciativa de conocimiento compartido. Juntos, contribuimos a un mundo más consciente y comprometido con la conservación de la naturaleza para las generaciones presentes y futuras.
Si es de su interés, puede acceder a las Normas de Publicación para Autores.
Pulse sobre los iconos para acceder a las monografías en formato PDF.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es un animal carismático de la rica fauna de España y Portugal, siendo una especie endémica que ha formado siempre una parte muy importante de diversos ecosistemas de la Península Ibérica.
En las últimas décadas, esta especie ha estado gravemente amenazada, considerándose en peligro crítico de extinción hasta el año 2015 y en peligro hasta el año 2023. Pero, gracias a los trabajos y medidas de conservación y reintroducción, actualmente se considera en estado vulnerable y con sus poblaciones en crecimiento.
Para poder seguir trabajando en su preservación, es importante conocer la etología de la especie. Los estudios como el que se muestra en esta monografía, permiten conocer más detalles sobre el comportamiento y la forma de vida de estos animales, para obtener información de gran utilidad para la ejecución y seguimiento de los planes de conservación de la especie y de sus hábitats.
Los etogramas, que muestran una descripción detallada y completa del comportamiento de los animales, nos permiten acercarnos más a la forma en que se relacionan entre ellos y con el medio que les rodea y las especies con las que conviven. Un mayor conocimiento de la ecología del comportamiento necesaria para la conservación de especies y ecosistemas de incalculable valor a nivel ecobiológico, genético, económico, sociocultural y hasta de salud y bienestar.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
® Chelonia es una marca registrada. A menos que se especifique lo contrario, todos los signos distintivos y nombres comerciales que constan en las páginas web de Chelonia en Internet se encuentran protegidos por las normas que regulan las marcas registradas. Esto se aplica, en particular, a las marcas, logos y símbolos. Las marcas y elementos de diseño usados en nuestras páginas son propiedad intelectual de Asociación Chelonia Internacional.