¡Síguenos en nuestras redes! 😉
CHELONIA-01

¡Ya está abierta la VII Edición de los Premios Mares Circulares!

¡Presenta tu Proyecto de Investigación o Iniciativa Empresarial!

En esta edición ampliamos las temáticas elegibles.

CONVOCATORIA

VII Premios Mares Circulares

La Asociación Chelonia, en el marco del proyecto “Mares Circulares”, impulsado por Coca-Cola Europacific Partners, coordina los Premios Mares Circulares que pretenden fomentar la conciencia y participación de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales globales que suponen las basuras marinas y los residuos, la pérdida de biodiversidad marina y acuática, el cambio climático acelerado, al tiempo que estimular la generación de ideas innovadoras y la investigación en la búsqueda de alternativas para prevenir o reducir las causas e impactos relacionados con estas problemáticas en ambientes costeros, marinos y acuáticos de España y promover la economía circular, la resiliencia y la neutralidad climática.

1. Objeto

Los Premios Mares Circulares pretenden fomentar una mayor conciencia y la participación proactiva de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales globales, buscando estimular y fortalecer la generación o puesta en marcha de ideas innovadoras y la investigación y aplicación de alternativas para contribuir a prevenir o reducir sus impactos y promover la transición hacia la economía circular en España.

2. Modalidades: Proyectos de Investigación

Esta modalidad se dirige a fomentar la participación de instituciones, organizaciones y personas dedicadas a la investigación científica y la ampliación del conocimiento en la búsqueda o puesta en marcha de soluciones prácticas e innovadoras que contribuyan a las temáticas que se muestran a continuación.

2. Modalidades: Iniciativas Empresariales Innovadoras

Esta modalidad se dirige a promover la participación de personas, instituciones u organizaciones en la puesta en marcha o consolidación de iniciativas empresariales innovadoras que aporten soluciones y alternativas desde el emprendimiento y una perspectiva socioeconómica a los problemas ya indicados y contribuyan a las temáticas que se indican a continuación.

TEMÁTICAS

1. Prevenir, reducir y recuperar la basura marina y de entornos acuáticos. Propuestas que aporten, principalmente, soluciones para impulsar la economía circular, desde el diseño de nuevos productos, aprovechamiento de biorresiduos, mejora de la eficiencia en el aprovechamiento de materiales, mejoras de gestión y reciclaje de residuos, hasta la recuperación de materiales, entre otras.


2. Frenar la pérdida de biodiversidad marina y acuática. Propuestas que busquen la recuperación de especies, procesos naturales y hábitats acuáticos, costeros y marinos. La restauración y renaturalización de hábitats, la recuperación de especies amenazadas y su estudio para poder mejorar sus poblaciones, el estudio y restauración de procesos que han sido alterados por la actividad humana son algunos de los ámbitos en los que se pueden enmarcar las propuestas.


3. Frenar el cambio climático acelerado y ampliar la absorción de carbono azul. Propuestas que investiguen o impulsen alternativas de descarbonización y soluciones prácticas innovadoras que impulsen la conservación o ampliación de procesos relacionados con la absorción y almacenamiento de carbono en el medio marino y otras que busquen contribuir a la neutralidad climática.

3. Quién puede participar (Proyectos de Investigación)

Debe ser presentado por una persona física, mayor de edad, residente en España, que será el investigador o investigadora principal del proyecto, pudiendo formar parte de un equipo de investigación vinculado a una universidad, centro de investigación, organización sin ánimo de lucro, u otra entidad que desarrolle o prevea desarrollar proyectos de investigación relacionados con los aspectos indicados en las temáticas.

4. Propuesta a presentar (Proyectos de Investigación)

Las propuestas deben dirigirse a la puesta en marcha de soluciones prácticas o al desarrollo de las investigaciones necesaria para alcanzarlas o ampliar el conocimiento sobre las temáticas indicadas. Los resultados y soluciones propuestas deben tener en cuenta, además, criterios de viabilidad técnica y económica a corto y medio plazo.

3. Quién puede participar (Iniciativas Empresariales)

Pueden ser presentados por cualquier persona física, mayor de edad, residente en España, que esté desarrollando o pretenda desarrollar una iniciativa empresarial relacionada con los aspectos indicados en el apartado de las teáticas o ámbitos similares. Se valorará positivamente que la persona que resente la propuesta esté vinculada con alguna organización o entidad, pública o privada.

4. Propuesta a presentar (Iniciativas Empresariales)

Los proyectos deben presentar un objeto de negocio que contribuya a minimizar efectos negativos de los problemas ambientales que se incluyen en las temáticas indicadas, y basar sus actividades en principios de economía circular y sostenibilidad ambiental, teniendo presente su viabilidad técnica y económica a corto y medio plazo.

5. Criterios de valoración

  • Carácter innovador: aportación de algo novedoso y original para abordar las temáticas y objeto de estas bases, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad.
  • Viabilidad técnica y económica: viabilidad técnica y económica del proyecto y de las soluciones propuestas, así como del tiempo y facilidad de aplicación de los resultados previstos.
  • Impacto en el entorno y la biodiversidad: capacidad de generar un impacto ambiental positivo y duradero, fácilmente medible o aportara la conservación o recuperación de la biodiversidad y hábitats urbanos, rurales, costeros o marinos, de forma directa o indirecta.
  • Enfoque climático: aportación de los resultados o soluciones a reducir las emisiones o incrementar la absorción de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética o promuevan la adaptación al cambio climático, tanto de forma directa como indirecta.
  • Inversión económica:  búsqueda de un nivel de inversión económica bajo o moderado en su aplicación.
  • Equipo: experiencia de la persona candidata y si cuenta con un equipo de personas con trayectoria en la gestión de proyectos e iniciativas relacionados con las temáticas indicadas.
  • Alianzas:  apoyo de entidades que garanticen el seguimiento y ejecución de la propuesta, ya sean empresas, asociaciones, instituciones públicas, instituciones educativas, cooperativas, etc.
  • Área geográfica de implementación: beneficio del proyecto a regiones deprimidas económicamente frente a regiones más desarrolladas en España.
  • Dimensión social: posibles beneficios de la propuesta para la sociedad, entre los que se podría incluir la estimulación y creación de oportunidades de empleo digno.

6. Cómo participar (Proyectos de Investigación)

Descargar, cumplimentar (en español) y enviar el Formulario de Candidatura (al final de la página) al correo electrónico premiosmarescirculares@chelonia.es, indicando en el Asunto “Proyecto de investigación” entre el 13 de mayo y el 13 de SEPTIEMBRE de 2024, acompañando en el mismo correo la siguiente documentación:

 

1. Formulario de Candidatura cumplimentado (por favor, tengan en cuenta la limitación de caracteres).

 

2. Currículum vitae del investigador principal del proyecto, con una extensión máxima de 5 páginas (A4) y hasta 5 MB en formato PDF.

 

3. Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, según el caso, por las dos caras en formato PDF o de imagen.

 

4. Carta de conformidad con el proyecto de un representante del centro o institución de investigación con el que se vincule, si fuera el caso.

 

5. Al menos, 3 fotografías relacionadas con el proyecto y/o el equipo que participa en él.

 

Opcionalmente, se valorará positivamente la presentación de cartas de apoyo de instituciones, universidades o reconocidos expertos en la materia (en PDF).

7. Premios (Proyectos de Investigación)

Un premio de 10.000 euros que será abonado a la institución (universidad, centro de investigación, ONG u otra) a la que se encuentre vinculado el investigador principal de cada proyecto seleccionado por el Jurado o directamente al investigador principal, si así lo consiente o manifiesta la institución con la que se vincula, si fuera el caso.

 

Dicha dotación económica deberá ser utilizada necesariamente para la financiación del proyecto de investigación presentado y seleccionado. La dotación económica se encuentra sujeta a la normativa fiscal vigente (retención).

6. Cómo participar (Iniciativas Empresariales)

Descargar, cumplimentar (en español) y enviar el Formulario de Candidatura (al final de la página) al correo electrónico premiosmarescirculares@chelonia.es, indicando en el Asunto Iniciativa empresarial entre el 13 de mayo y el 13 de SEPTIEMBRE de 2024, acompañando en el mismo correo la siguiente documentación de acuerdo con cada modalidad:

 

1. Formulario de Candidatura cumplimentado (por favor, tengan en cuenta la limitación de caracteres).

 

2. Currículum vitae del representante del proyecto empresarial, con una extensión máxima de 5 páginas (A4) y hasta 5 MB en formato PDF.

 

3. Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, según el caso, en formato PDF o de imagen.

 

4. Copia del CIF o número de registro de la entidad a la que se vincula, si fuera el caso.

 

5. Cartas de apoyo o recomendación de instituciones, universidades y/o reconocidos expertos sobre la materia; como mínimo 1 y máximo 3 en formato PDF.

 

6. Al menos, 3 fotografías relacionadas con el proyecto empresarial, iniciativa emergente y/o el equipo que forma parte de este.

7. Premios (Iniciativas Empresariales)

Un premio de 10.000 euros que será abonado a la institución (universidad, centro de investigación, ONG u otra) a la que se encuentre vinculado el investigador principal de cada proyecto seleccionado por el Jurado o directamente al investigador principal, si así lo consiente o manifiesta la institución con la que se vincula, si fuera el caso.

 

Dicha dotación económica deberá ser utilizada necesariamente para la financiación del proyecto de investigación presentado y seleccionado. La dotación económica se encuentra sujeta a la normativa fiscal vigente (retención).

8. Proceso de selección

Un Jurado, compuesto por representantes de universidades o entidades públicas o privadas españolas relacionadas con las temáticas de los Premios, así como por representantes de CCEP y de la Oficina Técnica de Mares Circulares, será el encargado de evaluar y seleccionar el proyecto de investigación y la iniciativa empresarial ganadores, así como otros tres proyectos en cada modalidad que conformarán las listas de reserva.

9. Plazo

Plazo de admisión de solicitudes desde el 13 de mayo hasta las 23:59 horas del 13 de SEPTIEMBRE de 2024 (hora peninsular española).

Por favor, lea cuidadosamente las Bases de convocatoria de los presentes Premios, donde se encuentran todos los detalles y condiciones. La mera participación en estos Premios supone la aceptación de sus Bases.

Si tiene alguna duda o algún problema para descargar los documentos, por favor, remita un correo electrónico a premiosmarescirculares@chelonia.es con el Asunto “Consulta Premios Mares Circulares”.

Bases Premios MC

Formulario Proyecto Investigación

Formulario Iniciativa Empresarial